Las investigaciones indican que las escuelas son lugares que, por sus características, son propicios para la prevención y el tratamiento de las mismas.
Con esto en mente, la Universidad Santa María la Antigua, en conjunto con la Asociación Americana de Suicidología están organizando el Taller denominado “Prevención, Evaluación, Intervención y Posvención de la Conducta de Riesgo Suicida,” que tendrá lugar en los predios de la USMA el próximo viernes 14 y sábado 15 de febrero del año en curso.
El taller será conducido por el Dr. Jonathan Singer, presidente de la Asociación Americana de Suicidología y coautor del libro “Suicide in Schools.”
Jonathan Singer, Ph.D., LCSW es Profesor Asociado de Trabajo Social en la Universidad Loyola en Chicago. Ha ganado dos veces el Premio de Medios de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (National Association of Social Workers Media Award) en 2012 y 2016. Fue Profesor Visitante en la Universidad Fordham en el 2014, Erudito Lucille N. Austin en la Universidad Columbia en 2017 y Orador Distinguido en la Universidad Estatal Weber en 2018. Presidente de la Asociación Americana de Suicidología y coautor del texto de Routledge del 2015, titulado “Suicide in Schools: A Practitioner’s Guide to Multi-level Prevention, Assessment, Intervention, and Postvention”. (En español, Suicidio en las Escuelas: La Guía al Practicante para la Prevención Multi-Nivel, Evaluación, Intervención y Postvención).
Por los últimos 24 años, el Dr. Singer ha tenido una práctica clínica comunitaria de salud mental, ha sido educador e investigador, proveyendo durante una gran parte de este tiempo tratamientos de crisis a jóvenes en riesgo de suicidio y sus familias. Sus intereses clínicos y de investigación se enfocan en las intervenciones para jóvenes en riesgo de suicidio y víctimas de ciberacoso (cyberbullying), acceso y utilización de servicios y el uso de la tecnología en la educación y la práctica clínica. Además, el Dr. Singer es un distinguido orador internacional. Entre sus presentaciones, ha tratado temas de terapia familiar para jóvenes en riesgo de suicidio a clínicos en Argentina y también presentó la charla magistral que culminó el 8° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio de la Asociación Mexicana de Suicidología en Torreón en el 2019.
El Dr. Singer es autor de más de 65 publicaciones. Su investigación ha sido destacada en medios nacionales e internacionales como NPR, Fox, la Revista Time y The Guardian. Es Miembro fundador de #SPSM, una comunidad de prevención del suicidio en línea, tesorero para la Asociación Internacional de la Tecnología Informática para Servicios Humanos (International Human Services Information Technology Association, http://husita.org/), colíder de la iniciativa Social Work Grand Challenge titulada “Harness Technology for Social Good” (en español, “Aprovechar la Tecnología para el Bien Social”). Fue el coordinador del comité Niños, Adolescentes y Adultos Jóvenes para la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de 2013 a 2018 y miembro y luego coordinador del Consejo de Publicaciones para el Consejo de Educación en Labor Social (Council on Social Work Education) de 2012 a 2018.
El Dr. Singer es el fundador y moderador del galardonado “Social Work Podcast” (en español, “Podcast de Labor Social”) (www.socialworkpodcast.com), y primer podcast hecho por trabajadores sociales para trabajadores sociales. El “Social Work Podcast” tiene más de 37 mil seguidores en las redes sociales, seguidores provenientes de 208 países y territorios y un millón de descargas por año. El Dr. Singer vive en Evanston, Illinois, con su esposa y tres hijos y está en Twitter como @socialworkpodcast y Facebook en facebook.com/swpodcast
Esta actividad está dirigida a Administradores, Docentes y Psicólogos Educativos; y tiene como objetivo proveer de herramientas a los participantes para desarrollar los protocolos de acción necesarios para poder hacer frente a estas conductas de riesgo.
El Dr. Singer hablará en inglés, sin embargo, contaremos con traducción simultánea.
Sabemos que nuestros estudiantes se beneficiarán de manera significativa al tener un recurso disponible para poder lidiar con esta problemática en nuestras escuelas. Además, la visita del Dr. Singer y el taller acá en nuestro país, supone una oportunidad única para poder hacerse de este conocimiento y de estas herramientas de una manera costo efectiva.
El taller tiene un costo de $200.00 por persona y una duración de 14 horas divididas en los dos días calendarios. Se estará dando un certificado acreditando la participación.