Inicio:
Lunes 3 de agosto al lunes 28 de septiembre 2020
Lunes y miércoles de 7:00 pm a 9:00 pm
Duración:
84 horas
Metodología:
Virtual – Plataforma Microsoft Teams.
Incluye horas de clases con el docente y horas de auto aprendizaje
Incluye:
Certificado USMA.
Dirigido a:
Gerentes, directores, jefes de proyecto y analistas de tecnologías de información y negocio pertenecientes a empresas del sector público o privado, consultores en informática y en general, a todos los profesionales de información que requieren potenciar sus conocimientos en inteligencia de negocios.
Objetivo:
Proporcionar conocimientos teóricos – prácticos en Inteligencia de Negocios (BI) que combinen aspectos empresariales y tecnológicos desde una óptica multidisciplinaria e integrada de personas, estrategia, negocios y tecnología que incorporen los cambios y tendencias de nuestro entorno.
Contenido:
Módulo 1
Inteligencia de negocios con gestión de proyectos basado en metodologías ágiles:
- Inteligencia de Negocio.
- Nivelación de conceptos de proyectos.
- Aspectos diferenciadores de los proyectos de Inteligencia de Negocios.
- Fases que componen los proyectos Inteligencia de Negocios.
- Levantamiento de requerimientos.
- Roles de los participantes en los proyectos de Inteligencia.
- Arquitectura de soluciones tecnológicas de Inteligencia de Negocios.
- Control de cambios
- Certificación de los resultados.
Módulo 2
La gestión del conocimiento y la inteligencia corporativa:
- Modelos de madurez de Inteligencia de Negocios en las organizaciones.
- Gestión de Interesados.
- Gestión del conocimiento.
- Gestión de la transformación (del cambio).
- Tendencias de innovación a través de analítica del negocio.
- Proyectos Big Data.
Módulo 3
Transformación de datos para el negocio:
- Conceptos básicos de ETL e integración de datos.
- Orígenes de datos.
- Arquitectura, componentes e infraestructura.
- Migración de datos y técnicas que garantizan la calidad de los datos.
- Conjuntos de estrategia ETL ( extracción, optimización, validación).
- Benchmarketing de herramientas ETL., tendencias y proyecciones.
Módulo 4
Modelo de datos para el análisis de negocio:
- Diferencias entre Datawarehouse y base de datos operacionales (OLTP).
- Estrategias de modelado y arquitectura.
- Soporte, mantenimiento y mejoramiento del Datawarehouse.
- Benchmarketing de plataformas para Datawarehouse.
- Tendencias y proyecciones.
Módulo 5
Minería de datos:
- Introducción: antecedentes y tendencias; conceptos y definiciones; relación con otras disciplinas; aplicaciones y usos en los negocios; sistemas y herramientas de minería de datos.
- Mapa de soluciones de análisis predictivo y minería de datos.
- Técnicas de minería de datos.
- Proceso de minería de datos KDD.
- Campos de aplicación y casos de éxito.
- Metodologías SEMMA y CRISP.
- Técnicas no supervisadas.
- Lecciones aprendidas y casos de éxito.
Módulo 6
Desarrollo de visualización de datos:
- Introducción a Tableau.
- La interfaz Tableau.
- Tipos de archivos y extensiones en Tableau.
- Menú de ayuda.
- Conectándose a los datos.
- Dimensiones vs Medidas.
- Continuo vs Discreto
- Otros.
Módulo 7
Mejores prácticas de análisis y generación de informes:
- La visualización como punto crítico del proceso en Inteligencias de Negocios.
- Aspectos fundamentales en la visualización.
- Análisis descriptivo de datos.
- Análisis explicativo de datos.
- Tableros y georreferenciación.
- Tendencias de las herramientas de visualización.
Facilitadores especialistas:
- Domingo Martínez
- Lorenzo Cruz
- Desiré Martínez
Inversión: $ 550.00
Separe su cupo con: $ 275.00 (facilidades de pago)
Más información: mercadeo@usma.ac.pa