Los estudiantes y profesores de la USMA participan en un proyecto que involucra a 14 universidades de America Latina y Europa y cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de la educación superior en los campos de las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), a través de una red global de experimentos científicos remotos. Para trabajar en el proyecto, se ha integrado un equipo de trabajo multidisciplinario, incluyendo estudiantes, personal administrativo y académico con profesores de física, matemáticas, electrónica y sistemas. El equipo de Diseminación de la Ciencia, que se encarga de la planificación y ejecución de las actividades de comunicación, capacitación y relacionamiento, también está conformado por profesores y estudiantes de diferentes carreras.
La red global proporciona un acceso rápido y sencillo a experimentos avanzados, complejos, peligrosos y costosos, generalmente inaccesibles para las universidades más pequeñas. Estas plataformas digitales de aprendizaje permiten la aplicación de conocimientos adquiridos en situaciones reales. El proyecto, liderado por el Instituto Superior Técnico de Lisboa y patrocinado por la Unión Europea y el programa ERASMUS+ apoya a las universidades con recursos educativos tecnológicos de alta calidad, innovadores y atractivos para los estudiantes, que les permite relacionarse con estudiantes de otras universidades de otros países.

Se han instalado péndulos en cada una de las universidades participantes, creando una red que permite a los profesores y estudiantes medir y compartir características físicas de la Tierra, tales como la gravedad, la cual varía de acuerdo a la latitud en que se realiza la medición. Ademas, la red ofrece la oportunidad de realizar y compartir experiencias de física en forma virtual, utilizando equipos, materiales y videos demostrativos (MOOCS) desarrollados por universidades participantes.
Inicialmente, los experimentos que se realizarán con el péndulo incluyen montaje de un péndulo, tomando en cuenta todas las posibles variables y criticidad de sus componentes. También, experimentos aprovechando el movimiento pendular, variación de la gravedad de la tierra, rotación de la tierra, tratamiento matemático de datos experimentales, intercambio de datos –y por supuesto, todo lo relacionado con la tecnología que permite la interconexión con todos los socios internacionales y locales a través de una interfaz en línea accesible para estudiantes, profesores y público en general.
El proyecto posiciona a la USMA hombro a hombro con instituciones de prestigio internacional, ofreciendo innumerables oportunidades para nuestros estudiantes y profesores.Junto con la Universidad Tecnológica de Panamá, que también participa en el proyecto, la educación digital con experimentos científicos remotos también ofrece beneficios a otras universidades y escuelas secundarias del país que se asocien al proyecto.