Arquitectura de excelencia inspira a nuestros futuros egresados usmeños 

En la foto: Los arquitectos Manuel Choy, Olmedo Gómez, Jorge Amador, Pablo Cambefort, Miguel Ángel Barrera (moderador) y Ginette Gotti.

Egresados usmeños ganaron los premios Mejores Obras de Arquitectura (MOA), con los cuales -desde 1952- se galardona a las obras arquitectónicas panameñas por su ejemplar y meritoria excelencia y se otorga a los profesionales diseñadores de éstas un reconocimiento por su diseño. También se reconoce al equipo de diseño, ejecución, administración e inspección de las obras y a los realizadores de la construcción de las mismas. 

Pablo Cambefort y Jorge Amador son los dos arquitectos usmeños galardonados con premio Magno en la edición 67 de los MOA, el pasado 27 de enero de 2022. Cambefort diseñó junto a sus colegas, Álvaro Cambefort y Diego Cambefort, la residencia Gabo-Tovar. Mientras que Amador realizó la Academia Integral San Lucas, en sus fases 1 y 2.  

A propósito de este reconocimiento, la Facultad de Arquitectura y Diseño tuvo un conversatorio titulado “Arquitectura de Excelencia”, el pasado 22 de febrero, en el Aula Magna de la sede central. El evento fue transmitido por el canal de YouTube de USMA Panamá. 

Arquitectos modelos 

El profesor Francisco Blanco, rector magnífico de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), dio inicio al conversatorio destacando el “logro conseguido por miembros de nuestra comunidad usmeña”. Y destacó que este tipo de actividades, como los conversatorios con egresados, tienen un aspecto formativo importante, ya que “los estudiantes que se están formando, que están fraguando en su mente lo que quieren ser de mayores”. 

“Ahora, el ideal no es tan abstracto, pues ellos pueden ver en ustedes, profesionales, egresados que obtienen éxitos y reconocimientos y pueden decir: yo quiero ser un arquitecto así”, afirmó el rector Blanco. 

En la actividad, también participaron: Mario Alejandro Tiniacos, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño; Osvaldo Cedeño, director de las Escuela de Arquitectura y Diseño; Miguel Barrera, director del Colegio de Arquitectos de Panamá y profesor de la USMA.  

El panel de expositores estuvo conformado por el arquitecto Manuel Choy García (premios Magno y Obra Excelsa); el arquitecto Jorge Amador (premio Magno); el arquitecto Pablo Cambefort (premio Magno); Ginnette Gotti, presidenta del jurado calificador de los Premios MOA edición 67 y egresada usmeña; y Olmedo Gómez, coordinador de la Comisión del Colegio de Arquitectura de Panamá de los Premios MOA. 

 

Parte de la importancia del concurso es que no solo llega a nivel de Panamá, sino también a nivel internacional, explicó Gómez. “Con las conexiones que tenemos, con la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), las obras galardonadas del concurso MOA pertenecen a la muestra panamericana, representando al país automáticamente”. 

“Además, hay un congreso de la Unión Internacional de Arquitectos, que ya es a nivel mundial, donde la FPAA siempre tiene un stand en esos congresos y donde presenta las muestras panamericanas de la mejor arquitectura”, agregó Barrera. 

Conoce las actividades de la Comunidad USMA. Para recibir el nuevo contenido del Haciendo Universidad, recuerda suscribirte. Si desea escribir para el boletín, contáctenos a dci@usma.ac.pa