El documental es un cine eminentemente didáctico y aporta valor, porque es realizado sobre la base de materiales tomados de la realidad.
Para entenderlo y comprenderlo, más allá de una pieza artística, la Escuela de Comunicación Social organizó el Conversatorio “ El Cine documental en la construcción y fortalecimiento de la Memoria”.
En esta actividad, que realizó vía Zoom, participaron los reconocidos cineastas panameños Delfina Vidal, Luis Pacheco y Mercedes Arias.
De la mano de los expertos, estudiantes y público en general conocieron de primera mano acerca de los esfuerzos que se realizan para que las historias no se queden en el papel, sino que trascienden en el cine, con el fin de concienciar y educar sobre hechos y personajes históricos.
En el caso de Vidal y Arias, compartieron la experiencia de producir piezas como “Caja 25” y la película próxima a estrenar “Tito y Margot”. La primera, centrada en hechos históricos del Canal de Panamá, y la segunda narra la historia de amor entre Tito Arias, un diplomático panameño que era un entusiasta de Fidel Castro y el mejor amigo de John Wayne, y su esposa, la bailarina británica Margot Fonteyn.
Para ambas, es importante tomar en cuenta de que siempre estamos frente a hechos históricos que necesitan ser narrados. “Todos somos testigos de algo”, como ahora, y es imperante documentar para “Re-Codar”, revivir la historia.
Por su parte, Luis Pacheco, además de ser director “Operación Causa Justa”, la película que recrea la invasión de Estados Unidos a Panamá, destacó la importancia de aprovechar las oportunidades de financiamiento que se ofrecen localmente para que los jóvenes presenten sus proyectos y hagan cine, especialmente, el cine documental ya que es importante reconstruir la historia a través del cine.