En el nuevo esquema profesional con el que nos enfrentamos hoy día, “la nueva normalidad”, se nos presentan nuevos retos y la necesidad de competencias que quizás antes no eran necesarias.
Ante esta situación muchos profesionales hemos tenido que reinventarnos o reeducarnos en diferentes areas y además buscar opciones de capacitación a distancia por las mismas razones.
Por otro lado, los centros de educación profesional y ejecutiva se han visto en la necesidad de modificar su oferta de servicios y programas, migrando a modalidades de acceso remoto. En este breve artículo presentamos algunas de estas modalidades, con sus características, ventajas de cada uno
Podemos dividir la capacitación a distancia en 3 grupos, en base al proceso de entrega del contenido: Asincrónicos, Sincrónicos, Híbridos.
Los programas Asincrónicos o mejor llamados E-Learning son programas autoadministrables, donde el alumno va siguiendo el syllabus y realizando las actividades.
Normalmente estos programas se desarrollan siguiendo una estrategia de aprendizaje para adultos, donde cada cierta cantidad de pantallas o de contenido se realiza una retroalimentación o ejercicio de repaso. También incluyen pruebas de asimilación y de conocimiento.
Además, llevan incluido un sistema de monitoreo y retroalimentación, lo que permite a las empresas que adquieren este tipo de programas para su personal poder llevar un control del avance y del aprovechamiento.
Uno de los principales atractivos de estos programas es que son 100% a tu tiempo y a tu ritmo lo cual es una ventaja para personas que por sus actividades no pueden amarrarse a un horario fijo. También es una ventaja el hecho que cada persona va avanzando según su ritmo, y puede repasar algunos conceptos que no haya quedado claro o que requieren refuerzo.
Normalmente el costo de estos cursos es accesible y se utiliza mucho para capacitaciones masivas o cuando son empresas de alta rotación.
Siempre se emite un certificado de participación por lo que se cuenta el conocimiento dentro de las competencias que se pueden incluir en un currículum u hoja de vida.
Programas Sincrónicos: Dentro de este grupo se incluyen todos los programas que se realizan “en vivo” usando diferentes tecnologías como ser Zoom, Microsoft Team, Gotomeeting, incluso Facetime o Instagram Live. Es un método válido de transmitir conocimientos y se está utilizando principalmente para cursos o programas de corta duración. La ventaja que tienen es la interacción con el conferencista y que se puede hacer preguntas durante la presentación. También pueden ser grabadas.
Programas Híbridos o Presencial con mediación virtual (PDV): Este tercer grupo se está utilizando con éxito para impartir programas de una duración prolongada como Diplomados, Programas Técnicos, Clases Universitarias e incluso escolares.
Se desarrolla dentro de un campus o aula virtual al igual que los cursos asincrónicos donde hay sesiones en vivo y también hay actividades que se realizan posterior o previo a la clase y que tienen fecha de entrega o vencimiento. Estos esquemas son usados por personas que prefieren trabajar asistidos por un tutor o profesor, o para algunos temas que requieren el acompañamiento del mismo. Van acompañados normalmente de una certificación o diploma de participación.
La utilidad o conveniencia de uno u otro tipo de programa dependerá de los objetivos y preferencias del participante o la empresa que los adquiere para su equipo de trabajo.
Lo importante al momento de escoger es verificar la idoneidad de los instructores, el contenido y estructura del programa, y la acreditación o reconocimiento que tenga la institución que lo ofrece antes de hacer la inversión.