
Erasto Antonio Espino Barahona
M.A.
SRUI-INVR-112

(507) 230-8240

(507) 6044-8763

eespino@usma.ac.pa
Líneas de investigación:
- Producción de sentido (Semiología, Etnografía y Análisis del Discurso).
- Éticas aplicadas (Humanidades, Ciencias Sociales y Educación).
- Investigación y crítica literaria (Poesía, novela y ensayo).
- Didáctica y saber pedagógico.
Proyectos activos (propuestos o en desarrollo):
- Análisis del discurso fundacional y etnografías de una praxis: la formación integral en el Servicio Social de la USMA.
- Memoria, nación e identidad: Ejes de sentido y efectos de lectura en El deslumbrante mar que nos hizo de Manuel Orestes Nieto.
Ubicación del investigador:
Universidad Santa María La Antigua, Campus central, Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas, oficina B-120.
Formación:
- Licenciado en Humanidades con especialización en Español (Universidad de Panamá).
- Magíster en Literatura Hispanoamericana (Instituto Caro y Cuervo – Bogotá, Colombia).
- Magíster en Educación (Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Colombia).
Otros estudios:
- Estudios de Posgrado en Docencia Universitaria (en curso – USMA 2016).
- Diplomado en Ciencias de la Familia. Universidad de La Sabana (Chía, Colombia).
Honores:
- Beca de Asistencia Recíproca para Estudiantes Extranjeros. ICETEX, Bogotá, Colombia. 1995-1996.
- Beca Académica del Seminario Andrés Bello. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, Colombia. 1995-1996.
- Miembro y representante de la USMA ante el Consejo de Escritores y Escritoras de Panamá (2011 a la fecha).
- Miembro de la Junta Directiva de las Escuelas de Fe y Alegría.
- Miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED).
- Miembro de la Red Académica Internacional de “Literatura Hispanoamericana y sus Valores”.
Línea de Investigación 1:
“Identidad y escritura de Gastón Baquero: horizontes de sentido en Palabras escritas en la arena por un inocente” en López Cruz, Humberto (edit.). Gastón Baquero. La visibilidad de lo oculto. Madrid: Editorial Hispano Cubana, 2015, págs.142-158.
Poster de investigación “Análisis del Discurso del Documento Constitutivo del Servicio Social de la USMA: Caracterización discursiva y producción de sentido en un texto fundacional”. XV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología. APANAC, 15 al 18 de octubre de 2014.
Línea de Investigación 2:
Conferencia magistral “El dilema ético en la cobertura de la gestión pública” ofrecida al Congreso Internacional de ICOM, Organización Cristiana Internacional de los Medios, realizado del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2013.
Línea de Investigación 3:
"Que cante la memoria”: circulación y resistencia del saber histórico en Puente del Mundo de Rubén Blades en: Investigación y Pensamiento Crítico V.2, N°2. 2013, p. 9-16.
“Floración de marzo” de David Mejía Velilla: Contemplación, trascendencia y libertad”. Investigación y Pensamiento Crítico. Vol. 2, No. 5, Universidad Católica Santa María La Antigua, Panamá: septiembre-diciembre 2014. pp. 89-98.
Línea de Investigación 4:
“Fundamentación, reflexiones y estrategias para la creación e implementación de los Grupos de Apoyo Pedagógico (GAP)”. Plataforma Práctica Reflexiva.pro: Barcelona: mayo 2013, http://www.practicareflexiva.pro/2013/03/grupos-de-apoyo-pedagogico-gap/